LOS JUEGOS OLÍMPICOS
LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Los primeros registros escritos de los Juegos Olímpicos datan del 776 a.C., cuando un cocinero llamado Coroebus ganó el evento de una única carrera pedestre de ciento noventa y dos metros llamada “Stade” (el origen etimológico del “estadio”), y se convirtió en el primer campeón olímpico.
Los antiguos Juegos Olímpicos se celebraban cada cuatro años entre el 6 de agosto y el 19 de septiembre, durante una fiesta religiosa en honor al rey de los dioses olímpicos, Zeus. Su influencia fue tan grande que los historiadores antiguos comenzaron a medir el tiempo en base a los periodos de cuatro años entre cada edición de los juego, conocidos como “olimpiadas”.
Después de trece olimpiadas, dos eventos más se unieron al “Stade” como eventos olímpicos: los “diaulos” (más o menos igual a la carrera de cuatrocientos metros de hoy), y los “dolichos” (una carrera a más larga distancia).
No es hasta el 1896 que vuelven los juegos olímpicos los cuales se celebraron en Atenas, Grecia. La En la ceremonia de apertura, el rey Georgios I y una multitud de sesenta mil espectadores acogieron a doscientos ochenta participantes de trece naciones (todos hombres), quienes compitieron en cuarenta y tres competencias, entre las cuales estuvieron el atletismo, la gimnasia, la natación, la lucha, el ciclismo, el tenis, el levantamiento de pesas, el tiro y la esgrima.
Hasta día de hoy se han ido añadiendo diferentes deportes.
Aquí un vídeo del origen de las olimpiadas
Autor: Álvaro Bueno Egea
Comentarios
Publicar un comentario